Serres de Milany – Santa Magdalena i Puigsacalm-Bellmunt.

Serres-de-Milany-–-Santa-Magdalena-i-Puigsacalm-Bellmunt

Este conjunto montañoso protegido de nomenclatura tan generosa, a la que se podrían añadir otras unidades de relieve como las sierras de Curull, Llancers, Bufadors, la Freixeneda..., constituye uno de los espacios naturales más notables y representativos del sistema Transversal y de los más relevantes del Prepirineo oriental de levante.

Un territorio de quince mil hectáreas, enmarcado entre las comarcas de Osona, la Garrotxa y el Ripollès y definido por los cursos de las rieras de Vallfogona y Ridaura, el río Ter y las llanuras de Osona y Olot.

El espacio natural está formado por sierras y colinas de relieves suaves que en algunas de las vertientes caen repentinamente de las cimas, donde encontrarán abruptos riscales, profundos valles surcados por rieras rocosas y bonitas cascadas. Su clima esencialmente húmedo permite el desarrollo de bosques caducifolios propios de las tierras centroeuropeas. Los espectaculares hayedos en los lugares umbríos y los robledales y encinares en las solanas y terrenos llanos tienen una significación especial en este territorio y determinan uno de los paisajes más impresionantes y ufanos de la montaña media de nuestro país. No es exagerado si les decimos que el viajero que se adentra en este espacio natural queda cautivo ante tanta belleza.

Y es que en medio de este entorno se esconden fabulosos rincones: los bufadors de Beví, las escletxes de la Freixeneda, la font Tornadissa o el espectacular hayedo de la Grevolosa, con árboles monumentales de más de trescientos años; encontrarán impresionantes cascadas, como la del Molí, la del Mir o la de Sallent, o la espectacular bauma del Teixidor, habitada hasta mediados del siglo pasado; descubrirán bellas ermitas, como la de Santa Magdalena de Cambrils o la de San Bartomeu de Covildases, o el magnífico santuario de Bellmunt coronando la sierra del mismo nombre, un lugar de panorámicas excepcionales; conocerán rastros del pasado en enormes masías, como las de Llaés, verdaderas fortalezas que vivieroon intensamente las guerras carlistas, o en los castillos de Montesquiu, Besora o Milany, este último el castillo construido a más altitud de Cataluña. Y si coronan el Puigsacalm, la cima por excelencia de este paraje y una de las más conocidas de Cataluña, disfrutarán, desde un balcón natural, de vistas excepcionales que abarcan, entre otros lugares, buena parte del Pirineo, el Pedraforca y el Cadí, el Montseny, la Plana de Vic y los volcanes de la Garrotxa.

Las rutas que les ofrecemos en este monográfico les permitirán descubrir este maravilloso espacio natural desde cualquiera de las tres comarcas limítrofes. Todas las épocas del año son buenas para visitarlo, pero si hay una que sobresale en belleza pictórica, ésta es el otoño, cuando los colores se apoderan del bosque y ofrecen un espectáculo cromático único, que enriquece el paisaje con infinidad de tonalidades ocres y rojizas que invitan al silencio, la observación y la reflexión. Veintiún itinerarios les harán sentir en la propia piel el placer de adentrarse en este bello lugar; dejen que su magia haga el resto.

 

Rutas desde la Garrotxa

GAR 001_Sant Privat d’en Bas
GAR 003_Sant Privat d’en Bas
GAR 024_Sant Aniol de Finestres
GAR 027_Sant Privat d’en Bas
GAR 034_Olot

Rutas desde Osona

OSO 003_Vidrà
OSO 012_Santa Maria de Besora
OSO 024_Montesquiu
OSO 053_Sant Pere de Torelló
OSO 058_Torelló
OSO 060_Sant Quirze de Besora
OSO 061_Santa Maria de Besora

OSO 073_Sant Vicenç de Torelló

Rutas desde el Ripollès

RIP 019_Vallfogona del Ripollès
RIP 020_Vallfogona del Ripollès
RIP 023_Vallfogona del Ripollès
RIP 032_Ripoll
RIP 033_Llaés
RIP 034_Vallfogona de Ripollès
RIP 035_Llaés
RIP 043_La Farga de Bebie
RIP 052_Llaés