Vallès Oriental VOR 021_Santa Maria de Palautordera
Massís del Montseny
Santa Maria de Palautordera — Cànoves — Corró d’Amunt — Sant Antoni de Vilamajor — Santa Maria de Palautordera
Mapes Comarcals de Catalunya. Vallès Oriental 1:50.000. Institut Cartogràfic de Catalunya (ICC).
http://srv.icgc.cat/vissir3/
Resumen
Distancia:41 km
Desnivel:940 m
Tiempo:3 h 45 min
Dificultad:media
Ruta de contacto
VOR 011_Cànoves
VOR 012_Cànoves
VOR 014_Sant Antoni de Vilamajor
Pedaleando por el Baix Montseny
Ruta que se desarrolla por la llanura agrícola del Baix Montseny, una subcomarca situada entre el Vallès Oriental y la Selva y enmarcada al norte por el macizo del Montseny y al sur por la Tordera y el macizo del Montnegre.
Iniciamos ruta en la plaza de la iglesia de Santa Maria en dirección norte siguiendo la calle Mayor. Nos desviamos a la izquierda, frente a la ermita del Remei y capilla de San Sebastián, por el camino de Sant A... Pedaleando por el Baix Montseny
Ruta que se desarrolla por la llanura agrícola del Baix Montseny, una subcomarca situada entre el Vallès Oriental y la Selva y enmarcada al norte por el macizo del Montseny y al sur por la Tordera y el macizo del Montnegre.
Iniciamos ruta en la plaza de la iglesia de Santa Maria en dirección norte siguiendo la calle Mayor. Nos desviamos a la izquierda, frente a la ermita del Remei y capilla de San Sebastián, por el camino de Sant Antoni, pista ancha y rodadora que nos sube desde el Torrente de Traveria al Pla de la Dona Morta, punto elevado con una buena perspectiva de los macizos del Montseny y del Montnegre y la llanura que los une.
Penetremos en las estribaciones del macizo del Montseny por las crestas de la sierra de la Dona Morta hasta encontrar el sendero de Pi Novell, un camino que sube al Pla de la Calma y que nosotros tomamos de bajada. Corto y bonito trayecto rodeados de una densa masa boscosa que nos lleva al Veïnat de Canyes, atravesando la Riera del Cortés, un paraje bucólico con el rumor del agua fresca y cristalina que baja de la cima del Turó del Samont. Destaca en este vecindario Can Parera, una masía con muchas dependencias del s. XVI aunque la primera referencia a la casa primigenia data del año 950.
Navegamos entre un espeso bosque atravesando pequeños valles transversalmente que se descuelgan de la Sierra de Palestrinos hasta llegar al municipio de Cànoves. Echemos un vistazo a la iglesia de Sant Muç de estilo románico, probablemente del siglo XII, con elementos góticos. Continuamos por carretera tranquila, al menos entre semana, hasta las afueras de Samalús. Justo pasado el campo de fútbol la dejamos por un camino rural asfaltado donde perdemos altura velozmente hasta encontrar el GR 97 en la cresta de la alargada sierra de Can Guilla. De hecho el trayecto que acompañará hasta el final de la ruta sigue este GR que transita por buenas pistas y algún senderó, alternando pequeños valles y montañas de alturas poco significativas, aunque cargan las piernas.
Durante este trayecto de regreso a Santa María de Palautordera es remarcable el paisaje que disfrutamos desde los relieves que atravesamos, en especial el que se disfruta pasado el Alfou, una parorámica esplendorosa que va desde el Montnegre, Corredor, Montjuic, Gavarres, La Mola, los riscos de Bertí, y el Monts; un lugar extraordinario en el que detenerse y disfrutar plenamente del paisaje. También encontraremos en el recorrido final las escuelas unitarias de Alfou, un proyecto de construcción de escuelas municipales en el término de Sant Julià de Alfou, en el municipio de Sant Antoni de Vilamajor, durante la Segunda República. Aunque el proyecto quedó inacabado debido a la guerra civil, actualmente todavía existen restos de la construcción original.
Junio de 2024
CENTROS DE INTERÉS
Ermita del Remei i capella de Sant Sebastià de Santa Maria de Palautordera. Can Parera de Canyes. Sant Muç de Cànoves. Escuelas Unitaries de Alfou. Sant Joan de Sanata.
ALOJAMIENTOS / RESTAURANTES
https://www.smpalautordera.cat/el-municipi
Ruta que se desarrolla por la llanura agrícola del Baix Montseny, una subcomarca situada entre el Vallès Oriental y la Selva y enmarcada al norte por el macizo del Montseny y al sur por la Tordera y el macizo del Montnegre.
Iniciamos ruta en la plaza de la iglesia de Santa Maria en dirección norte siguiendo la calle Mayor. Nos desviamos a la izquierda, frente a la ermita del Remei y capilla de San Sebastián, por el camino de Sant A... Pedaleando por el Baix Montseny
Ruta que se desarrolla por la llanura agrícola del Baix Montseny, una subcomarca situada entre el Vallès Oriental y la Selva y enmarcada al norte por el macizo del Montseny y al sur por la Tordera y el macizo del Montnegre.
Iniciamos ruta en la plaza de la iglesia de Santa Maria en dirección norte siguiendo la calle Mayor. Nos desviamos a la izquierda, frente a la ermita del Remei y capilla de San Sebastián, por el camino de Sant Antoni, pista ancha y rodadora que nos sube desde el Torrente de Traveria al Pla de la Dona Morta, punto elevado con una buena perspectiva de los macizos del Montseny y del Montnegre y la llanura que los une.
Penetremos en las estribaciones del macizo del Montseny por las crestas de la sierra de la Dona Morta hasta encontrar el sendero de Pi Novell, un camino que sube al Pla de la Calma y que nosotros tomamos de bajada. Corto y bonito trayecto rodeados de una densa masa boscosa que nos lleva al Veïnat de Canyes, atravesando la Riera del Cortés, un paraje bucólico con el rumor del agua fresca y cristalina que baja de la cima del Turó del Samont. Destaca en este vecindario Can Parera, una masía con muchas dependencias del s. XVI aunque la primera referencia a la casa primigenia data del año 950.
Navegamos entre un espeso bosque atravesando pequeños valles transversalmente que se descuelgan de la Sierra de Palestrinos hasta llegar al municipio de Cànoves. Echemos un vistazo a la iglesia de Sant Muç de estilo románico, probablemente del siglo XII, con elementos góticos. Continuamos por carretera tranquila, al menos entre semana, hasta las afueras de Samalús. Justo pasado el campo de fútbol la dejamos por un camino rural asfaltado donde perdemos altura velozmente hasta encontrar el GR 97 en la cresta de la alargada sierra de Can Guilla. De hecho el trayecto que acompañará hasta el final de la ruta sigue este GR que transita por buenas pistas y algún senderó, alternando pequeños valles y montañas de alturas poco significativas, aunque cargan las piernas.
Durante este trayecto de regreso a Santa María de Palautordera es remarcable el paisaje que disfrutamos desde los relieves que atravesamos, en especial el que se disfruta pasado el Alfou, una parorámica esplendorosa que va desde el Montnegre, Corredor, Montjuic, Gavarres, La Mola, los riscos de Bertí, y el Monts; un lugar extraordinario en el que detenerse y disfrutar plenamente del paisaje. También encontraremos en el recorrido final las escuelas unitarias de Alfou, un proyecto de construcción de escuelas municipales en el término de Sant Julià de Alfou, en el municipio de Sant Antoni de Vilamajor, durante la Segunda República. Aunque el proyecto quedó inacabado debido a la guerra civil, actualmente todavía existen restos de la construcción original.
Junio de 2024
CENTROS DE INTERÉS
Ermita del Remei i capella de Sant Sebastià de Santa Maria de Palautordera. Can Parera de Canyes. Sant Muç de Cànoves. Escuelas Unitaries de Alfou. Sant Joan de Sanata.
ALOJAMIENTOS / RESTAURANTES
https://www.smpalautordera.cat/el-municipi