Osona OSO 073_Sant Vicenç de Torelló
Espai Natural Serres de Milany- Santa Magdalena i Puigsacalm-Bellmunt. Plana de Vic. Serra de Curul
Sant Vicenç de Torelló — Manlleu — Sant Martí Sescorts — Coll de Can Patiràs — Coll Saplana — La Salgueda — Sant Pere de Torelló — Sant Vicenç de Torelló
Mapa digital Comarcal. Osona. 1:50.000. Institut Cartogràfic de Catalunya (ICC).
http://srv.icgc.cat/vissir3/
Resumen
Distancia:46 km
Desnivel:1065 m
Tiempo:4 h 45 min
Dificultad:difícil
El delicioso valle de la Salgueda.
Una ruta muy recomendable que desde la Plana se adentra en el valle de la Salgueda por el paso de la Creu de Salgueda, nombre que toma de la masía abandonada ubicada en la cabecera de un valle de deliciosa belleza, especialmente en otoño. Salimos del estrecho y corto valle de la Salgueda por el impresionante desfiladero del Forat Micó, un paso que el río Ges ha esculpido a base de años de trabajo para atravesar la Sierra de Bellmunt, para entr... El delicioso valle de la Salgueda.
Una ruta muy recomendable que desde la Plana se adentra en el valle de la Salgueda por el paso de la Creu de Salgueda, nombre que toma de la masía abandonada ubicada en la cabecera de un valle de deliciosa belleza, especialmente en otoño. Salimos del estrecho y corto valle de la Salgueda por el impresionante desfiladero del Forat Micó, un paso que el río Ges ha esculpido a base de años de trabajo para atravesar la Sierra de Bellmunt, para entrar nuevamente en la llanura osonenca.
Desde la magnífica iglesia del románico lombardo de Sant Vicenç vamos a buscar el cauce del Ges que atravesamos continuando un corto tramo por el margen izquierdo. Pedalamos por senderos entre campos baldíos recién labrados con el trasfondo del Forat Micó, paso por donde se cuela el Ges entre las sierras de Bellmunt y Curull, una bonita postal reforzada por la luz de los primeros rayos de sol que se abren paso entre la niebla. Marchamos en dirección al santuario de Puig Agut pedaleando rodeados de la niebla invernal típica de la Plana de Vic por terrenos margosos. Bajamos hasta Manlleu por caminos poco claros y salimos de la ciutad enlazando diferentes caminos para llegar a las afueras de Sant Martí Sescorts.
Carenamos entre dos rieras. La llanura comienza a hacerse montaña. Dejamos la cresta y bajamos hacia la riera de Sant Martí. Al otro lado de la riera el camino, aunque no está muy claro, nos conecta con una buena pista. Pasamos por la finca Joventeny. Estamos en las vistas de las sierras de Bellmunt y de Curull, separadas por el corte del Forat Micó que el Ges ha esculpido a base de voluntad y años.
Atravesamos la C-25. Llegamos a un punto donde tenemos una buena panorámica del pueblo de Sant Pere de Torelló que se ubica a lo largo del lomo de un contrafuerte de la sierra de Bellmunt. Llegamos a la carretera que conecta la Vola y Sant Pere, lugar donde se puede acortar la ruta si no se quiere hacer la parte más dura y bonita.
Subimos hacia la Sierra de Curull para llegar a la Salgueda. Lo hacemos por la pista cementada, lo que facilita la pedalada, que transcurre por la cresta de Can Cabanes y nos lleva hasta la finca de la Vinyeta. Por el camino tenemos muy cercanos el Forat Micó y las singulares siluetas de Cabrera y Ayats. Cerca de la masía la Vinyeta, encaramado sobre una colina, se encuentra el Castillo de Vilar, una casa fuerte abandonada del siglo XII que fue la residencia de los señores de Curull, conocida popularmente como Castillo de la Vinyeta
Continuamos hasta el Coll de la Creu de la Salgueda, el recorrido más exigente de la ruta ya que hay tramos de fuerte pendiente. En el collado dejamos el ambiente dominado por los robledales y pasamos automáticamente a la magia que desprende el hayedo en otoño. El trayecto hasta la masía de la Salgueda es de una belleza deliciosa. La casa de Salgueda está situada en un anfiteatro de montañas en la cabecera de un estreño y pequeño valle presidido por el castillo de Curull; se deshabitó a finales de los años sesenta del siglo XX, y desde entonces ha ido sufriendo un lento pero inexorable proceso de abandono y degradación hasta llegar al estado ruinoso que presenta hoy. A pesar de su aislamiento, había sido una casa importante, donde viviría mucha gente. Según un dintel de una ventana fue construido en 1717 por Mariano Salgueda, y conserva todavía un escudo, sobre un bonito portal, y unos lavaderos
Perdemos altura rodeados de un magnífico ambiente otoñal hacia el fondo del valle de la en busca del río Ges. Lo atravesamos y a continuación tomamos un antiguo camino, passant per la Tosca de Degollats—una formación rocosa de material calcáreo—, que nos llevará hasta la masía de la Vall. Un trayecto con tramos de gran belleza que da sentido a la bicicleta de montaña, aunque no siempre es ciclable (a medio camino encontramos una pista que podemos seguir, si se quiere abandonar el sendero). Desde la casa de la Vall bajamos hasta el impresionante Forat Micó, lugar donde acaba el desfiladero por el que el río Ges atraviesa la sierra de Bellmunt para llegar a la Plana. Acabamos la ruta siguiendo un sendero que marcha junto al rio hasta Sant Pere de Torelló y por carril bici hasta el punto de salida.
Noviembre de 2024
CENTROS DE INTERÉS
Santuario de Puig-Agut. San Martín Sescorts. Castillo de Vilar o de la Viñeta
ALOJAMIENTOS / RESTAURANTES
https://territori.gesbisaura.cat/sant-vicenc-de-torello/#
Una ruta muy recomendable que desde la Plana se adentra en el valle de la Salgueda por el paso de la Creu de Salgueda, nombre que toma de la masía abandonada ubicada en la cabecera de un valle de deliciosa belleza, especialmente en otoño. Salimos del estrecho y corto valle de la Salgueda por el impresionante desfiladero del Forat Micó, un paso que el río Ges ha esculpido a base de años de trabajo para atravesar la Sierra de Bellmunt, para entr... El delicioso valle de la Salgueda.
Una ruta muy recomendable que desde la Plana se adentra en el valle de la Salgueda por el paso de la Creu de Salgueda, nombre que toma de la masía abandonada ubicada en la cabecera de un valle de deliciosa belleza, especialmente en otoño. Salimos del estrecho y corto valle de la Salgueda por el impresionante desfiladero del Forat Micó, un paso que el río Ges ha esculpido a base de años de trabajo para atravesar la Sierra de Bellmunt, para entrar nuevamente en la llanura osonenca.
Desde la magnífica iglesia del románico lombardo de Sant Vicenç vamos a buscar el cauce del Ges que atravesamos continuando un corto tramo por el margen izquierdo. Pedalamos por senderos entre campos baldíos recién labrados con el trasfondo del Forat Micó, paso por donde se cuela el Ges entre las sierras de Bellmunt y Curull, una bonita postal reforzada por la luz de los primeros rayos de sol que se abren paso entre la niebla. Marchamos en dirección al santuario de Puig Agut pedaleando rodeados de la niebla invernal típica de la Plana de Vic por terrenos margosos. Bajamos hasta Manlleu por caminos poco claros y salimos de la ciutad enlazando diferentes caminos para llegar a las afueras de Sant Martí Sescorts.
Carenamos entre dos rieras. La llanura comienza a hacerse montaña. Dejamos la cresta y bajamos hacia la riera de Sant Martí. Al otro lado de la riera el camino, aunque no está muy claro, nos conecta con una buena pista. Pasamos por la finca Joventeny. Estamos en las vistas de las sierras de Bellmunt y de Curull, separadas por el corte del Forat Micó que el Ges ha esculpido a base de voluntad y años.
Atravesamos la C-25. Llegamos a un punto donde tenemos una buena panorámica del pueblo de Sant Pere de Torelló que se ubica a lo largo del lomo de un contrafuerte de la sierra de Bellmunt. Llegamos a la carretera que conecta la Vola y Sant Pere, lugar donde se puede acortar la ruta si no se quiere hacer la parte más dura y bonita.
Subimos hacia la Sierra de Curull para llegar a la Salgueda. Lo hacemos por la pista cementada, lo que facilita la pedalada, que transcurre por la cresta de Can Cabanes y nos lleva hasta la finca de la Vinyeta. Por el camino tenemos muy cercanos el Forat Micó y las singulares siluetas de Cabrera y Ayats. Cerca de la masía la Vinyeta, encaramado sobre una colina, se encuentra el Castillo de Vilar, una casa fuerte abandonada del siglo XII que fue la residencia de los señores de Curull, conocida popularmente como Castillo de la Vinyeta
Continuamos hasta el Coll de la Creu de la Salgueda, el recorrido más exigente de la ruta ya que hay tramos de fuerte pendiente. En el collado dejamos el ambiente dominado por los robledales y pasamos automáticamente a la magia que desprende el hayedo en otoño. El trayecto hasta la masía de la Salgueda es de una belleza deliciosa. La casa de Salgueda está situada en un anfiteatro de montañas en la cabecera de un estreño y pequeño valle presidido por el castillo de Curull; se deshabitó a finales de los años sesenta del siglo XX, y desde entonces ha ido sufriendo un lento pero inexorable proceso de abandono y degradación hasta llegar al estado ruinoso que presenta hoy. A pesar de su aislamiento, había sido una casa importante, donde viviría mucha gente. Según un dintel de una ventana fue construido en 1717 por Mariano Salgueda, y conserva todavía un escudo, sobre un bonito portal, y unos lavaderos
Perdemos altura rodeados de un magnífico ambiente otoñal hacia el fondo del valle de la en busca del río Ges. Lo atravesamos y a continuación tomamos un antiguo camino, passant per la Tosca de Degollats—una formación rocosa de material calcáreo—, que nos llevará hasta la masía de la Vall. Un trayecto con tramos de gran belleza que da sentido a la bicicleta de montaña, aunque no siempre es ciclable (a medio camino encontramos una pista que podemos seguir, si se quiere abandonar el sendero). Desde la casa de la Vall bajamos hasta el impresionante Forat Micó, lugar donde acaba el desfiladero por el que el río Ges atraviesa la sierra de Bellmunt para llegar a la Plana. Acabamos la ruta siguiendo un sendero que marcha junto al rio hasta Sant Pere de Torelló y por carril bici hasta el punto de salida.
Noviembre de 2024
CENTROS DE INTERÉS
Santuario de Puig-Agut. San Martín Sescorts. Castillo de Vilar o de la Viñeta
ALOJAMIENTOS / RESTAURANTES
https://territori.gesbisaura.cat/sant-vicenc-de-torello/#