Baix Empordà BEM 023_Sant Antoni de Calonge
Espai Natural Protegit de les Gavarres
Sant Antoni de Calonge — Palamós — Calella de Palafrugell — Llafranc — Palafrugell — Mont-Ras — Vall-Llobrega — Castell de Vila-Romà — Sant Antoni de Calonge
Mapes Comarcals de Catalunya. Baix Empordà. 1:50.000. Institut Cartogràfic de Catalunya (ICC).
http://srv.icgc.cat/vissir3/
Resumen
Distancia:35 km
Desnivel:500 m
Tiempo:3 h 30 min
Dificultad:media
Castillo de Vila-Romà
Ruta con el objetivo de visitar el maltrecho castillo de Vila-romà haciendo un largo rodeosiguiendo la costa para visitar Calella y Palafrugell antes de atacar los relieves donde se encuentra ubicado desde el siglo XI.
Sin darnos cuenta, pedaleando plácidamente junto al mar por la Bahía de Palamós, cambiamos de municipio. Más allá del puerto de Palamós siguiendo el camino de Ronda enlazamos con la hermosa playa de la Fosca, coronada en el ot... Castillo de Vila-Romà
Ruta con el objetivo de visitar el maltrecho castillo de Vila-romà haciendo un largo rodeosiguiendo la costa para visitar Calella y Palafrugell antes de atacar los relieves donde se encuentra ubicado desde el siglo XI.
Sin darnos cuenta, pedaleando plácidamente junto al mar por la Bahía de Palamós, cambiamos de municipio. Más allá del puerto de Palamós siguiendo el camino de Ronda enlazamos con la hermosa playa de la Fosca, coronada en el otro extremo por el castillo de Sant Esteve de Mar.
Continuamos pedaleando junto al camino de Ronda que perfila la costa de acantilados verticales sobrevolando pequeños islotes y reducidas calas con antiguas casas de pescadores reconvertidas, un bonito trayecto que nos conecta con la playa de Castell. En el otro extremo de la playa coronando una colina rocosa junto al mar se encuentra el antiguo Poblado Ibérico de Castell, un asentamiento de los indigets y un importante enclave en las rutas comerciales desarrolladas alrededor de la ciudad griega de Empúries, que data del siglo VI aC hasta la época romana y que tuvo su máximo esplendor durante los siglos IV y III aC.
En la playa de Castell tomamos un amplio sendero que se adentra en el bosque por el margen izquierdo de la riera del Aubi y pasa por los restos del Moli de Castell. Atravesamos el llano y nos adentramos en el denso bosque con aromas mediterráneos que nos lleva a Calella de Plafrugell. Continuamos aún enganchados al perfil marítimo hasta Llafranc punto donde entramos tierra adentro para llegar por caminos diversos hasta Palafrugell. Durante el trayecto podemos ver cerrando la llanura ampurdanesa el siempre presente Canigó. Una de las principales fuentes de riqueza del municipio de Palafrugell ha sido la industria corchera, que actualmente todavía goza de gran prestigio, especialmente en la exportación de tapones de corcho en todo el mundo.
Al otro lado de la AP-7 pedaleando cómodamente por debajo los contrafuertes de las Gavarres llegamos a Mont-ras. Nos desviamos momentáneamente para visitar la iglesia parroquial de Sant Esteve antes de seguir pedaleando entre la montaña y las fincas que se resguardan en su falda, normalmente por caminos asfaltados y algún sendero como cuando se adentra hacia Puig d'en Gotes que nos pide un poco más de esfuerzo en la pedalada.
Pasada la aldea de urbanizaciones de Vall-llobrega nos adentramos plenamente, ahora si, en la montaña para llegar al objetivo del día, el Castillo de Vila-romà. Fue construido en los siglos XI-XII. Hasta 1276 perteneció a la familia Alemany, a partir de entonces fue vendido al obispo de Girona. Tras pasar por unas cuantas manos, las tropas francesas le dinamitaron en 1812, durante la Guerra de la Independencia. Desde entonces se ha ido derrumbando. Por un sendero bajamos hasta Santa Maria de Bell-lloc donde continuamos subiendo un corto tramo por los contrafuertes de la montaña. Durante el trayecto entre el Puig de Can Redó y el Puig Cabrer sobrevolando el Pla de Calonge disfrutamos de una buena vista de Palamós y Sant Antoni de Calonge.
Hacemos una rápida bajada y encadenamos caminos diversos hasta el final de la ruta.
Enero de 2024
CENTROS DE INTERÉS
Castillo de San Esteban de Mar. Poblado Ibérico de Castell. San Esteban de Mont-ras Castillo de Vila-romà. Santa María de Bell-lloc
ALOJAMIENTOS / RESTAURANTES
https://www.calonge-santantoni.cat/
Ruta con el objetivo de visitar el maltrecho castillo de Vila-romà haciendo un largo rodeosiguiendo la costa para visitar Calella y Palafrugell antes de atacar los relieves donde se encuentra ubicado desde el siglo XI.
Sin darnos cuenta, pedaleando plácidamente junto al mar por la Bahía de Palamós, cambiamos de municipio. Más allá del puerto de Palamós siguiendo el camino de Ronda enlazamos con la hermosa playa de la Fosca, coronada en el ot... Castillo de Vila-Romà
Ruta con el objetivo de visitar el maltrecho castillo de Vila-romà haciendo un largo rodeosiguiendo la costa para visitar Calella y Palafrugell antes de atacar los relieves donde se encuentra ubicado desde el siglo XI.
Sin darnos cuenta, pedaleando plácidamente junto al mar por la Bahía de Palamós, cambiamos de municipio. Más allá del puerto de Palamós siguiendo el camino de Ronda enlazamos con la hermosa playa de la Fosca, coronada en el otro extremo por el castillo de Sant Esteve de Mar.
Continuamos pedaleando junto al camino de Ronda que perfila la costa de acantilados verticales sobrevolando pequeños islotes y reducidas calas con antiguas casas de pescadores reconvertidas, un bonito trayecto que nos conecta con la playa de Castell. En el otro extremo de la playa coronando una colina rocosa junto al mar se encuentra el antiguo Poblado Ibérico de Castell, un asentamiento de los indigets y un importante enclave en las rutas comerciales desarrolladas alrededor de la ciudad griega de Empúries, que data del siglo VI aC hasta la época romana y que tuvo su máximo esplendor durante los siglos IV y III aC.
En la playa de Castell tomamos un amplio sendero que se adentra en el bosque por el margen izquierdo de la riera del Aubi y pasa por los restos del Moli de Castell. Atravesamos el llano y nos adentramos en el denso bosque con aromas mediterráneos que nos lleva a Calella de Plafrugell. Continuamos aún enganchados al perfil marítimo hasta Llafranc punto donde entramos tierra adentro para llegar por caminos diversos hasta Palafrugell. Durante el trayecto podemos ver cerrando la llanura ampurdanesa el siempre presente Canigó. Una de las principales fuentes de riqueza del municipio de Palafrugell ha sido la industria corchera, que actualmente todavía goza de gran prestigio, especialmente en la exportación de tapones de corcho en todo el mundo.
Al otro lado de la AP-7 pedaleando cómodamente por debajo los contrafuertes de las Gavarres llegamos a Mont-ras. Nos desviamos momentáneamente para visitar la iglesia parroquial de Sant Esteve antes de seguir pedaleando entre la montaña y las fincas que se resguardan en su falda, normalmente por caminos asfaltados y algún sendero como cuando se adentra hacia Puig d'en Gotes que nos pide un poco más de esfuerzo en la pedalada.
Pasada la aldea de urbanizaciones de Vall-llobrega nos adentramos plenamente, ahora si, en la montaña para llegar al objetivo del día, el Castillo de Vila-romà. Fue construido en los siglos XI-XII. Hasta 1276 perteneció a la familia Alemany, a partir de entonces fue vendido al obispo de Girona. Tras pasar por unas cuantas manos, las tropas francesas le dinamitaron en 1812, durante la Guerra de la Independencia. Desde entonces se ha ido derrumbando. Por un sendero bajamos hasta Santa Maria de Bell-lloc donde continuamos subiendo un corto tramo por los contrafuertes de la montaña. Durante el trayecto entre el Puig de Can Redó y el Puig Cabrer sobrevolando el Pla de Calonge disfrutamos de una buena vista de Palamós y Sant Antoni de Calonge.
Hacemos una rápida bajada y encadenamos caminos diversos hasta el final de la ruta.
Enero de 2024
CENTROS DE INTERÉS
Castillo de San Esteban de Mar. Poblado Ibérico de Castell. San Esteban de Mont-ras Castillo de Vila-romà. Santa María de Bell-lloc
ALOJAMIENTOS / RESTAURANTES
https://www.calonge-santantoni.cat/