Solsonès SOL 026_Solsona
Altiplà del Solsonès. Serra de Llobera.
Solsona — Brics — Sant Pere de Llobera — Castellvell — Solsona
Mapa digital Comarcal. Solsonès 1:50.000. Institut Cartogràfic de Catalunya (ICC).
http://srv.icgc.cat/vissir3/
Resumen
Distancia:28 km
Desnivel:575 m
Tiempo:2 h 45 min
Dificultad:fácil
Información
Ruta de contacto
Sant Pere de Llobera i Castellvell
Ruta cómoda por la llanura solsonina que regala al viajero preciosas y constantes imágenes de los relieves del Prepirineo central y visita dos importantes centros de interés como son la desconocida aldea de Sant Pere de Llobera y el imponente Castellvell, un mirador de primer orden que abarca más allá de la propia comarca.
Dejamos el núcleo histórico por el Portal del Pont y bajamos al cauce del río Negre que seguimos en paralel... Sant Pere de Llobera i Castellvell
Ruta cómoda por la llanura solsonina que regala al viajero preciosas y constantes imágenes de los relieves del Prepirineo central y visita dos importantes centros de interés como son la desconocida aldea de Sant Pere de Llobera y el imponente Castellvell, un mirador de primer orden que abarca más allá de la propia comarca.
Dejamos el núcleo histórico por el Portal del Pont y bajamos al cauce del río Negre que seguimos en paralelo pedaleando inmersos en un bonito bosque de ribera. Atravesamos la riera y subimos hacia la meseta del Solsonès. Justo pasada una explotación porcina encontramos, escondida entre la vegetación, la capilla románica de Sant Prim que nos obliga a desviarnos momentáneamente si la queremos visitar.
Avanzamos por un territorio horizontal entre campos de cereales que apenas verdean con los primeros brotes que desafían las heladas invernales. El sol anticiclónico viste de luz el paisaje que nos rodea y el cielo nítido nos deja gozar de los relieves prepirenaicos que cierran la comarca por el norte, relieves imponentes acentuados por la cubierta blanca que perfila las partes altas.
Llegamos al pequeño núcleo de Brics, una de las cuatro entidades de población del municipio de Olius, con una interesante historia detrás. Trevics, en 1007, era una finca de Recofred y Matrisenda que se convirtió en una de las casas fuertes de las cercanías, de hecho residía allí el castlán o alcalde de Trevics que tenía, entre otros, el cargo de recoger los diezmos de las casas que pertenecían a la abadía de Solsona.
Pasada la carretera que baja hacia Biosca subimos por una pista que nos permite ganar altura respecto a la meseta y que nos regala con una envidiable panorámica y preludio de la llegada a la bonita aldea donde se ubica Sant Pere de Llobera, objetivo de la ruta. La llegada y primera impresión es deslumbrante y seductora a la vez. Al pie de los restos del castillo que se levanten detrás de él, Sant Pere de Llobera aparenta más una fortificación que un edificio religioso seguramente debido al robusto campanario. Se trata de una iglesia románica consagrada en 1073, que a pesar de conservar su estructura arquitectónica, las múltiples renovaciones y ampliaciones posteriores desfiguran totalmente el edificio original. Pero permanecen dos elementos escultóricos aprovechados para cerrar el ábside: una ventana y un óculo.
Rodeada de un paisaje silente, a los pies de Sant Pere se extiende un pequeño y bucólico valle hacia donde nos dirigimos, ya sea por la pista o por el camino del cementerio viejo, más técnico. Descendemos hacia el valle pasando por las masías del Castell y el Llor hasta que encontramos una pista secundaria que sube por la vertiente Nnorte de la Serra de Llobera. Salimos de la solitaria hondonada pedaleando por el angosto barranco de los Colomers hasta alcanzar el llano del mismo nombre, un bello lugar que reúne un grupo de robles de grandes dimensiones.
Pasada la masía de Colomers estamos en el límite de la sierra y se intuye detrás de la arboleda los límites del llano iniciando así el descenso hacia Solsona. Un trayecto perfilando por lo alto la cabecera del barranco de Ribalta, en medio de unos frondoso pinar, nos deja a las puertas del segundo objetivo del día, Castellvell, un imponente castillo que se encuentra en lo alto de la colina homónima de 838 metros de altitud presidiendo la ciudad de Solsona y el basto que se divisa a sus pie: Port de Compte, un pedazo de Cadí, Pedraforca, Ensija, Rasos de Peguera... y más allá de la gran depresión, sobresalen entre las ligeras neblinas, las siluetas inconfundibles del Montseny, Obac y Montserrat, un mirador excepcional para disfrutar en mayúsculas.
La edificación es muy antigua. Se construyó en el siglo X como posición de defensa por orden del conde Sunyer de Urgell; durante los siglos posteriores se realizaron diversas ampliaciones, hasta que en el XIV, el vizconde de Cardona, que entonces era el señor del lugar, ordenó transformarlo en un castillo palacio de estilo gótico. De la época románica, había una capilla que correspondía a la iglesia parroquial de Sant Miquel. Pero en el siglo XV, en el mismo punto, se construye un importante edificio de planta gótica, donde todavía hoy se mantiene el culto como santuario de la Virgen del Remei.
Bajamos a Solsona por el antiguo camino empedrado de acceso a la fortificación intentando imaginar como era el lugar hace un millar de años: un paisaje desnudo de edificios, con algunas masías dispersas en una fértil llanura con la villa amurallada en medio.
Febrero de 2023
CENTRO DE INTERÉS
Sant Prim. Sant Salvador de Brics. Sant Pere de Llobera. Castell de Castellvell. Sant Miquel de Castellvell.
ALOJAMIENTOS / RESTAURANTES
https://solsonaturisme.com
https://www.hotelsantroc.com
Ruta cómoda por la llanura solsonina que regala al viajero preciosas y constantes imágenes de los relieves del Prepirineo central y visita dos importantes centros de interés como son la desconocida aldea de Sant Pere de Llobera y el imponente Castellvell, un mirador de primer orden que abarca más allá de la propia comarca.
Dejamos el núcleo histórico por el Portal del Pont y bajamos al cauce del río Negre que seguimos en paralel... Sant Pere de Llobera i Castellvell
Ruta cómoda por la llanura solsonina que regala al viajero preciosas y constantes imágenes de los relieves del Prepirineo central y visita dos importantes centros de interés como son la desconocida aldea de Sant Pere de Llobera y el imponente Castellvell, un mirador de primer orden que abarca más allá de la propia comarca.
Dejamos el núcleo histórico por el Portal del Pont y bajamos al cauce del río Negre que seguimos en paralelo pedaleando inmersos en un bonito bosque de ribera. Atravesamos la riera y subimos hacia la meseta del Solsonès. Justo pasada una explotación porcina encontramos, escondida entre la vegetación, la capilla románica de Sant Prim que nos obliga a desviarnos momentáneamente si la queremos visitar.
Avanzamos por un territorio horizontal entre campos de cereales que apenas verdean con los primeros brotes que desafían las heladas invernales. El sol anticiclónico viste de luz el paisaje que nos rodea y el cielo nítido nos deja gozar de los relieves prepirenaicos que cierran la comarca por el norte, relieves imponentes acentuados por la cubierta blanca que perfila las partes altas.
Llegamos al pequeño núcleo de Brics, una de las cuatro entidades de población del municipio de Olius, con una interesante historia detrás. Trevics, en 1007, era una finca de Recofred y Matrisenda que se convirtió en una de las casas fuertes de las cercanías, de hecho residía allí el castlán o alcalde de Trevics que tenía, entre otros, el cargo de recoger los diezmos de las casas que pertenecían a la abadía de Solsona.
Pasada la carretera que baja hacia Biosca subimos por una pista que nos permite ganar altura respecto a la meseta y que nos regala con una envidiable panorámica y preludio de la llegada a la bonita aldea donde se ubica Sant Pere de Llobera, objetivo de la ruta. La llegada y primera impresión es deslumbrante y seductora a la vez. Al pie de los restos del castillo que se levanten detrás de él, Sant Pere de Llobera aparenta más una fortificación que un edificio religioso seguramente debido al robusto campanario. Se trata de una iglesia románica consagrada en 1073, que a pesar de conservar su estructura arquitectónica, las múltiples renovaciones y ampliaciones posteriores desfiguran totalmente el edificio original. Pero permanecen dos elementos escultóricos aprovechados para cerrar el ábside: una ventana y un óculo.
Rodeada de un paisaje silente, a los pies de Sant Pere se extiende un pequeño y bucólico valle hacia donde nos dirigimos, ya sea por la pista o por el camino del cementerio viejo, más técnico. Descendemos hacia el valle pasando por las masías del Castell y el Llor hasta que encontramos una pista secundaria que sube por la vertiente Nnorte de la Serra de Llobera. Salimos de la solitaria hondonada pedaleando por el angosto barranco de los Colomers hasta alcanzar el llano del mismo nombre, un bello lugar que reúne un grupo de robles de grandes dimensiones.
Pasada la masía de Colomers estamos en el límite de la sierra y se intuye detrás de la arboleda los límites del llano iniciando así el descenso hacia Solsona. Un trayecto perfilando por lo alto la cabecera del barranco de Ribalta, en medio de unos frondoso pinar, nos deja a las puertas del segundo objetivo del día, Castellvell, un imponente castillo que se encuentra en lo alto de la colina homónima de 838 metros de altitud presidiendo la ciudad de Solsona y el basto que se divisa a sus pie: Port de Compte, un pedazo de Cadí, Pedraforca, Ensija, Rasos de Peguera... y más allá de la gran depresión, sobresalen entre las ligeras neblinas, las siluetas inconfundibles del Montseny, Obac y Montserrat, un mirador excepcional para disfrutar en mayúsculas.
La edificación es muy antigua. Se construyó en el siglo X como posición de defensa por orden del conde Sunyer de Urgell; durante los siglos posteriores se realizaron diversas ampliaciones, hasta que en el XIV, el vizconde de Cardona, que entonces era el señor del lugar, ordenó transformarlo en un castillo palacio de estilo gótico. De la época románica, había una capilla que correspondía a la iglesia parroquial de Sant Miquel. Pero en el siglo XV, en el mismo punto, se construye un importante edificio de planta gótica, donde todavía hoy se mantiene el culto como santuario de la Virgen del Remei.
Bajamos a Solsona por el antiguo camino empedrado de acceso a la fortificación intentando imaginar como era el lugar hace un millar de años: un paisaje desnudo de edificios, con algunas masías dispersas en una fértil llanura con la villa amurallada en medio.
Febrero de 2023
CENTRO DE INTERÉS
Sant Prim. Sant Salvador de Brics. Sant Pere de Llobera. Castell de Castellvell. Sant Miquel de Castellvell.
ALOJAMIENTOS / RESTAURANTES
https://solsonaturisme.com
https://www.hotelsantroc.com