Alt Empordà AEM 048_Peralada

Card image cap
Plana de l’Empordà. Massís de l’Albera. El Llobregat d’Empordà

Peralada — Delfià — Rabós — Coll Fornell — Espolla — Vilartolí — Cantallops — Capmany — Cabanes — Perelada
Mapa Comarcal de Catalunya. Alt Empordà. 1:50.000. Institut Cartogràfic de Catalunya
http://www.icc.es/vissir3/

Resumen

Distancia:46 km
Desnivel:520 m
Tiempo:3 h 45 min
Dificultad:media

Los Aspres de la Albera

La ruta se adentra desde la llanura ampurdanesa a las estribaciones al pie del Puig Neulòs, un territorio conocido como los Aspres de les Alberes, un paisaje de transición entre la llanura y la montaña construido por un mosaico de cultivos de secano, básicamente viña y olivo, con espacios de vegetación natural de matorral y alcornocales. Ruta muy recomendable.

Al norte de la villa vamos a buscar el Camino de las Costas. A la altura de la m...
Los Aspres de la Albera

La ruta se adentra desde la llanura ampurdanesa a las estribaciones al pie del Puig Neulòs, un territorio conocido como los Aspres de les Alberes, un paisaje de transición entre la llanura y la montaña construido por un mosaico de cultivos de secano, básicamente viña y olivo, con espacios de vegetación natural de matorral y alcornocales. Ruta muy recomendable.

Al norte de la villa vamos a buscar el Camino de las Costas. A la altura de la masía Serijol, nos desviamos por un camino junto al edificio religioso de Sant Joan Degollací de les Costes, abandonado antes de la guerra y en ruinas, que sube hacia una pequeña loma.

La mínima altura aumenta la perspectiva sobre la llanura del Empordà y los relieves que la cierran que van desde desde la montaña del Mont el Cap de Creus. Navegando por el ancho lomo de la sierra disfrutamos hacia el nordeste del pueblo de Garriguella con la Sierra de Rodes de fondo y los contrafuertes de la península montañosa de Cap de Creus hundiéndose en la gran bahía de Roses. Si miramos en la dirección que marchamos destacant, entre las nubes altas que las cobren, los dos montes de Castellars, guardianes del pueblo de Espolla, núcleo por el que pasaremos.

Llegamos a la masía de Can Nouviles, a las afueras del pequeño núcleo de Delfià. Este lugar está documentado desde el siglo X aunque la iglesia románica, Sant Romà de Delfià, debió ser construida hacia mediados del siglo XI. Continuamos hasta la masía de Can Canonges, en estado ruinoso, y encadenando pistas y un tramo de carretera llegamos a Rabós, pueblo de solemne quietud que se encuentra dentro del Paraje Natural de Interés Nacional de la Albera. Del núcleo destaca su iglesia románica de Sant julià, un edificio románico de una sola nave terminada al este por un ábside semicircular. La nave está cubierta por una bóveda apuntada. En el siglo XIV se fortificó la iglesia, aumentando la altura de los muros y construyendo almenas.

Subimos hacia la parte alta del nucleo y tomamos el camino que lleva a Coll Fornell contactando con el que nos lleva hasta el núcleo de Espolla. La llanura se torna montaña y navegamos por un territorio a los pies del macizo de la Albera conocido como los Aspres de la Albera, la zona intermedia entre la sierra propiamente dicha y la llanura ampurdanesa. Es una zona que presenta un mosaico de cultivos de secano, básicamente viña y olivo, con espacios de vegetación natural de matorral y alcornocales, un paisaje ornamentado con grandes bloques de roca esparcidos por el territorio que en tiempos prehistóricos se aprovecharon para construir dólmenes y menhires, muy abundantes a los pies de la cordillera.

Encadenamos Rabós con Espolla, pueblo de tradición agraria y sede de la Cooperativa Agrícola, que elabora y vende vino y aceite, ambos con denominación de origen del Empordà. Continuamos hasta Vilartolí. Seguramente las mejores panorámicas del día las encontramos en el camino que desde este vecindario nos lleva a Cantallops por la ancha y rodante cresta de Les Serres. El camino nos regala de una espléndida panorámica de las vertientes sur del macizo alberense, cuyas aguas recoge el Anyet para llevarlas cerca del punto de salida de la ruta. Y en el centro de la imagen de la cabecera fluvial sobresale la silueta majestuosa del castillo de Requesens. También llegando a Cantallops el paisaje montañoso que sobresale de la llanura del Alt Empordà es imponente y abarca desde la Muntaya del Mont hasta el Masís de les Salines pasando por los relieves de la Alta Garrotxa, un viaje imponente donde también encontraremos muestras prehistóricas en forma de menhires y dólmenes. Seguramente la única nota negativa la pone la proximidad del ejercito español establecido en Sant Climent Sescebes, que a veces utiliza este territorio para realizar prácticas de tiro aunque los caminos son públicos.

En el centro del pueblo de Cantallops destacan los restos que todavía se conserva del castillo que podemos ver adosados a la iglesia de Sant Esteve. En la plaza se pueden ver restos de la entrada de la muralla. El muro de poniente, que todavía conserva almenas con aspilleras, se unía con la torre de planta rectangular del castillo que sirve de campanario.

Dejamos definitivamente la montaña y encaramos el tramo final de la ruta navegando por la llanura en busca de la cuenca del Llobregat de Empordà entre grandes extensiones agrícolas con el trasfondo de los relieves de la Alta Garrotxa, los macizos de las Salinas y las Alberes. Un espléndido y cómodo trayecto pasando por los pueblos de Capmany y Cabanes, donde destacan respectivamente, el templo románico fortificado de Santa Àgata y la Torre del antiguo castillo, antes de llegar de nuevo a Peralada.

Febrero de 2025

CENTROS DE INTERÉS
Sant Joan Degollaci. Sant Romà de Delfià. Sant Julià de Rabós. Sant Jaume d’Espolla. Castell de Cantallops. Sant Esteve de Cantallops. Santa Àgata de Capmany. Torre de Cabanes.

ALOJAMIENTOS / RESTAURANTES
https://www.visitperalada.cat/es/