Alt Empordà AEM 049_Vilarnadal

Card image cap
Massís de l’Albera. Basses de les Alberes. Estanys de la Jonquera.

Vilarnadal — Massarac — Sant Climent Sescebes — Coll de les Parets — Cantallops — Capmany — Vilarnadal
Mapa Comarcal de Catalunya. Alt Empordà. 1:50.000. Institut Cartogràfic de Catalunya
http://www.icc.es/vissir3/

Resumen

Distancia:37 km
Desnivel:650 m
Tiempo:3 h 30 min
Dificultad:media

Cultura megalítica al pie de la Albera

Restos megalíticos en gran abundancia al pie del Puig Neulòs. Dólmenes, menhires y de los Aspres de la Albera y el estallido de la primavera en medio de unos días de lluvia configuran una ruta de gran interés para los amantes de los paisajes singulares y el conocimiento. Altamente recomendable.


Después de dos semanas de lluvia continuada el día luce radiante intensificando los verdes que visten el paisaje ampurdanés ...
Cultura megalítica al pie de la Albera

Restos megalíticos en gran abundancia al pie del Puig Neulòs. Dólmenes, menhires y de los Aspres de la Albera y el estallido de la primavera en medio de unos días de lluvia configuran una ruta de gran interés para los amantes de los paisajes singulares y el conocimiento. Altamente recomendable.


Después de dos semanas de lluvia continuada el día luce radiante intensificando los verdes que visten el paisaje ampurdanés que contrastan vivamente con el rojo pardo de los caminos que desde Vilarnadal llevan a Massarac. Durante este corto trayecto la mínima altura sobre la llanura del Alt Empordà nos permite disfrutar de una buena panorámica de los relieves que la cierran que van desde la Montaña del Monte al Cabo de Creus.

Dejamos Massarac por un bonito caminito en dirección a Sant Climent Sescebes. Enfrente se levanta majestuoso el macizo de las Alberes que será nuestro faro, especialmente el monte Castellar Gros de l'Espolla, mientras pedaleamos hacia el norte.

Desde Sant Climent Sescebes nos adentramos en un paisaje singular donde predomina el matorral que cubre espacios antes cultivables donde predominan el brezo, la lavanda, la aulaga y la retama mezclados con encinas alcornoques y grandes bloques graníticos esparcidos al pie del macizo. Bloques que convenientemente seleccionados sirvieron a los ancestros prehistóricos para construir dólmenes y menhires en este territorio conocido como los Aspres de les Alberes. El primer ejemplo de cultura megalítica, el dolmen de el Prat Tancat, lo encontramos a pocos metros a poniente del itinerario. Un sepulcro de corredor de cámara rectangular que presenta en la losa de cubierta 16 tartaletas rituales.

Unos kilómetros más adelante nos adentramos de lleno en el bonito espacio protegido de las Basses de l'Albera, un conjunto de pequeños estanques freáticos poco profundos y temporales con períodos de inundación. Mientras pedaleamos por la zona conocida como la Gutina podemos ver alguno de los muchos que existen ya que la lluvia continuada de la primavera permite identificarlos con facilidad. En medio de estas depresiones inundables de la Gutina encontramos el espectacular dolmen del mismo nombre, un sepulcro de pasillo datado en la primera mitad del IV milenio aC. Y más adelante encontramos el majestuoso menhir de la Murtra, un menhir de granito con una forma alargada, similar a una estela, con más de 5.000 años de antigüedad. Además de su altura (3,45 metros), lo que llama la atención de este monumento es la presencia de un menhir más pequeño a su lado, de 1,70 metros. Esto podría indicar que estos dos menhires podrían ser los restos de un antiguo cromlec, un conjunto de menhires, del que el de la Murtra podría ser el central

Continuamos la ruta en dirección a las estribaciones de las Alberes sorteando el perímetro cerrado de un área de pruebas militares que nos obliga a remontar, un corto tramo se hace a pie, hasta los pies del Castellar Gros. Afortunadamente los caminos por los que pedaleamos son públicos, abiertos a los civiles y con señalización de PR por lo que las prohibiciones están fuera de lugar. Cambiamos de dirección y continuamos por el camino que lleva a Els Solers, una masía construida entre los siglos XVII-XVIII a la salida del valle que preside el despoblado de Requesens y el castillo homónimo y al pie de la ermita románica de Santa Fe dels Solers.

Alcanzamos una buena pista que nos lleva a Coll de les Parets siguiendo la cresta de les Serres. El trayecto nos regala de una espléndida panorámica de los relieves de Cabo de Creus, el Golfo de Roses, las vertientes sur del macizo alberense, y llegando a Cantallops, las montañas que sobresalen de la llanura del Alt Empordà desde la Muntaya del Mont hasta el Masís de les Salines pasando por los relieves de la Alta Garrotxa.

En el centro del pueblo de Cantallops destacan los restos que todavía se conserva del castillo que podemos ver adosados a la iglesia de Sant Esteve. En la plaza se pueden ver restos de la entrada de la muralla. El muro de poniente, que todavía conserva almenas con aspilleras, se unía con la torre de planta rectangular del castillo que sirve de campanario.

Iniciamos el trayecto que nos llevará hasta Campany, un recorrido encantador que pasa por la masía Beleta y los Estanys de la Jonquera descubriéndonos una abundante retahíla de monumentos megalíticos de dólmenes, menhires y cromlecs. Un viaje al pasado con testimonios silenciosos de una época que precede a la historia registrada, brindando una oportunidad única para conectarse con las raíces profundas de los tiempos prehistóricos.

Dejamos definitivamente la montaña y encaramos el tramo final de la ruta navegando por la llanura entre grandes extensiones de viñedos y olivos con el trasfondo de los relieves de la Alta Garrotxa, los macizos de las Salinas y las Alberes. Un espléndido y cómodo trayecto que completa una ruta que a nivel de paisaje y conocimiento roza la excelencia.


Marzo de 2025

CENTROS DE INTERÉS
Dolmen del Prat Tancat. Dolmen de la Gutina. Menhir de la Murtra. Santa Fe dels Solers. Castell de Cantallops. Sant Esteve de Cantallops. Dolmens i Recinte Megalític del Mas Beleta. Conjunt megalític, dòlmens i menhirs dels Estanys. Dolmen del Margoler. Menhirs de Comanera. Pedra del Sacrifici. Santa Àgata de Capmany.

ALOJAMIENTOS / RESTAURANTES
https://www.visitperalada.cat/es/