Gironés GIR 015_Girona
Espai Natural Protegit de les Muntanyes de Rocacorba. Sant Grau. Serrat de la Malesa. Cingles de San
Girona — Sant Gregori —Sant Grau — Sant Miquel de Llémena — Rocacorba — Adri — Cartellà — Sant Medir — Girona
Mapa Comarcal de Catalunya. Gironès. 1:50.000. Institut Cartogràfic de Catalunya
http://srv.icgc.cat/vissir3/
Resumen
Distancia:59 km
Desnivel:1540 m
Tiempo:6 h 0 min
Dificultad:difícil
Santuario de Rocacorba.
Una propuesta preciosa con mucho carácter que desde la capital gerundense corona la montaña de Rocacorba, el techo comarcal con el permiso del Puigsou, y el santuario del que toma nombre; un mirador excepcional del territorio. Senderos, pistas entretenidas y empinadas, valles con mucho encanto y paisajes infinitos. Imperdible.
Iniciamos la ruta por el camino que va por el margen izquierdo del Ter. Pronto el camino se estrecha y se conviert... Santuario de Rocacorba.
Una propuesta preciosa con mucho carácter que desde la capital gerundense corona la montaña de Rocacorba, el techo comarcal con el permiso del Puigsou, y el santuario del que toma nombre; un mirador excepcional del territorio. Senderos, pistas entretenidas y empinadas, valles con mucho encanto y paisajes infinitos. Imperdible.
Iniciamos la ruta por el camino que va por el margen izquierdo del Ter. Pronto el camino se estrecha y se convierte en un sendero de gran atractivo para pedalear. Un encanto que se intensifica con el aura mágica que generan los rayos de sol que inciden sobre la broma de primera hora de la mañana. Un viaje encantador que continua por la la riera de Llémena cuando ésta confluye con el Ter. Llegamos a las afueras de San Gregorio. Seguimos por la margen izquierda de la riera por un camino ancho y rodante.
Al otro lado del Llémena la ruta nos lleva por carretera hasta el Veïnat de Sant Gregori, punto donde encontramos la pista que sube entre bosques de castaños por la montaña de Sant Grau hasta su cima coronada por los vestigios del antiguo castillo de Tudela y de la ermita de Sant Grau. Un pequeño mirador a ras del tejado nos regala unas panorámicas excepcionales del Valle de Llémena y del Gironès, a la vez que unos paneles nos permiten identificar los relieves más significativos que se divisan que abarcan desde Cabo de Creus al macizo de Cadiretes o el cercano macizo de las Guilleries si miramos hacia poniente.
Seguimos ahora las crestas de las sierras de Tudela y de la Malesa, alfombradas de bonitos alcornoques de pie rojizo, hasta los pies del riscal de sant Roc. Un trayecto con bonitas imágenes de las cimas de Santa Bárbara y Sant Gregori de les Guilleries
Subimos, no siempre sobre la bicicleta —raíces resbaladizas, pedruscos o algún tramo de fuerte pendiente—, por un sendero hasta los pies de las paredes calcáreas. Cuando el sendero sigue de llano entre el denso bosque de la falda de la montaña el recorrido se convierte en un placentero viaje, muy gratificante después de los esfuerzos de la subida. Perdemos altura rápidamente hasta Sant Miquel de Llémena donde continuamos por el margen izquierdo de la riera. Bonito trayecto por este tramo del Espacio Natural de la riera de Llémena, hasta reencontrar la carretera que seguimos hasta encontrar la pista con indicaciones para llegar a Rocacorba. Ganamos altura progresivamente por una pista entretenida hasta el collado del Portell. Caemos hacia la vertiente norte disfrutando de un magnífico hayedo que decora el valle de Rocacorba. Dejamos las casas de Rocacorba en la subida al Pla de Martí, a los pies del Puigsou, el techo comarcal del Gironès, ocupado por repetidores de televisión que se divisan desde muchas comarcas de alrededor.
Subimos hacia la cima y nos desviamos justo antes de llegar para visitar el santuario de Rocacorba, construido en el s. XVIII sobre un antiguo castillo del s. XI. Tiene una sola nave y guarda la réplica de la imagen gótica que representa a la Virgen de la Pera. Si tiene la suerte de encontrar abierta la hospedería, todo el conjunto está ubicado sobre una cima rocosa en forma de proa de barco, disfrutará de unas vistas espectaculares del territorio. En dirección opuesta a las agujas del reloj la mirada abarca todo el Alt Empordà, desde el Montgrí hasta las Salinas pasando por las Islas Medas, las Gavarres, el Golfo de Roses, el Cabo de Creus y las Alberes; hacia el norte podemos identificar claramente el Mont —el Canigó queda escondido por el Puigsou—, Puigmal, Puigsacalm, Cabreres, Montseny, el Far y las Guilleries; y hacia el sur destacan el macizo de Cadiretes y el Montnegre. Si lo encuentra cerrado se puede subir a la cima al otro lado del santuario.
Deshacemos el camino hasta el Pla de Martí donde tomamos un sendero que baja a Biert, pueblo formado por algunas masías dispersas que todavía quedan habitadas y la parroquia de Sant Martí de Biert, mencionada en el siglo X. El sendero, a pesar de tener algunos pasos de roca donde hay que bajar de la bicicleta, es una auténtica delicia con un poco de técnica. Un camino de gran belleza que transcurre por la umbría de un exuberante encinar con afloramientos rocosos que hacen disfrutar de lo lindo del trayecto de bajada. Muy recomendable si le gustan las trialeras; opcionalmente se puede evitar este tramo bajando por la pista que sale junto a un monolito de roca.
El sendero desemboca en una pista que nos lleva a la aldea de Biert. Continuamos en dirección sur hasta el ancho collado de Can Ramaió, punto donde desemboca la pista de bajada si se ha optado por no hacer el sendero. Una bajada ràpida y agradecida por un camino rural asfaltado nos lleva directamente a Adrí. Más allá del pequeño núcleo nos desviamos por un camino precioso con restos de gredales de antiguas coladas, no estamos tan lejos de la Garrotxa, que nos lleva a la Vileta. Conectamos por carretera con Cartellà y Sant Medir desde donde tomamos una bonita pista que nos deja a las afueras del barrio gerundense de Germans Sàbat y al final de una ruta con mucho carácter.
Febrero de 2024
CENTROS DE INTERÉS
Sant Miquel de Llèmena. San María de Rocacorba. Castillo de Rocacorba. Sant Martí de Biert.
ALOJAMIENTOS / RESTAURANTES
Restaurante El Racó de Fontajau. Tel. 972 41 74 28
https://www.girona.cat/turisme/cat/index.php
Una propuesta preciosa con mucho carácter que desde la capital gerundense corona la montaña de Rocacorba, el techo comarcal con el permiso del Puigsou, y el santuario del que toma nombre; un mirador excepcional del territorio. Senderos, pistas entretenidas y empinadas, valles con mucho encanto y paisajes infinitos. Imperdible.
Iniciamos la ruta por el camino que va por el margen izquierdo del Ter. Pronto el camino se estrecha y se conviert... Santuario de Rocacorba.
Una propuesta preciosa con mucho carácter que desde la capital gerundense corona la montaña de Rocacorba, el techo comarcal con el permiso del Puigsou, y el santuario del que toma nombre; un mirador excepcional del territorio. Senderos, pistas entretenidas y empinadas, valles con mucho encanto y paisajes infinitos. Imperdible.
Iniciamos la ruta por el camino que va por el margen izquierdo del Ter. Pronto el camino se estrecha y se convierte en un sendero de gran atractivo para pedalear. Un encanto que se intensifica con el aura mágica que generan los rayos de sol que inciden sobre la broma de primera hora de la mañana. Un viaje encantador que continua por la la riera de Llémena cuando ésta confluye con el Ter. Llegamos a las afueras de San Gregorio. Seguimos por la margen izquierda de la riera por un camino ancho y rodante.
Al otro lado del Llémena la ruta nos lleva por carretera hasta el Veïnat de Sant Gregori, punto donde encontramos la pista que sube entre bosques de castaños por la montaña de Sant Grau hasta su cima coronada por los vestigios del antiguo castillo de Tudela y de la ermita de Sant Grau. Un pequeño mirador a ras del tejado nos regala unas panorámicas excepcionales del Valle de Llémena y del Gironès, a la vez que unos paneles nos permiten identificar los relieves más significativos que se divisan que abarcan desde Cabo de Creus al macizo de Cadiretes o el cercano macizo de las Guilleries si miramos hacia poniente.
Seguimos ahora las crestas de las sierras de Tudela y de la Malesa, alfombradas de bonitos alcornoques de pie rojizo, hasta los pies del riscal de sant Roc. Un trayecto con bonitas imágenes de las cimas de Santa Bárbara y Sant Gregori de les Guilleries
Subimos, no siempre sobre la bicicleta —raíces resbaladizas, pedruscos o algún tramo de fuerte pendiente—, por un sendero hasta los pies de las paredes calcáreas. Cuando el sendero sigue de llano entre el denso bosque de la falda de la montaña el recorrido se convierte en un placentero viaje, muy gratificante después de los esfuerzos de la subida. Perdemos altura rápidamente hasta Sant Miquel de Llémena donde continuamos por el margen izquierdo de la riera. Bonito trayecto por este tramo del Espacio Natural de la riera de Llémena, hasta reencontrar la carretera que seguimos hasta encontrar la pista con indicaciones para llegar a Rocacorba. Ganamos altura progresivamente por una pista entretenida hasta el collado del Portell. Caemos hacia la vertiente norte disfrutando de un magnífico hayedo que decora el valle de Rocacorba. Dejamos las casas de Rocacorba en la subida al Pla de Martí, a los pies del Puigsou, el techo comarcal del Gironès, ocupado por repetidores de televisión que se divisan desde muchas comarcas de alrededor.
Subimos hacia la cima y nos desviamos justo antes de llegar para visitar el santuario de Rocacorba, construido en el s. XVIII sobre un antiguo castillo del s. XI. Tiene una sola nave y guarda la réplica de la imagen gótica que representa a la Virgen de la Pera. Si tiene la suerte de encontrar abierta la hospedería, todo el conjunto está ubicado sobre una cima rocosa en forma de proa de barco, disfrutará de unas vistas espectaculares del territorio. En dirección opuesta a las agujas del reloj la mirada abarca todo el Alt Empordà, desde el Montgrí hasta las Salinas pasando por las Islas Medas, las Gavarres, el Golfo de Roses, el Cabo de Creus y las Alberes; hacia el norte podemos identificar claramente el Mont —el Canigó queda escondido por el Puigsou—, Puigmal, Puigsacalm, Cabreres, Montseny, el Far y las Guilleries; y hacia el sur destacan el macizo de Cadiretes y el Montnegre. Si lo encuentra cerrado se puede subir a la cima al otro lado del santuario.
Deshacemos el camino hasta el Pla de Martí donde tomamos un sendero que baja a Biert, pueblo formado por algunas masías dispersas que todavía quedan habitadas y la parroquia de Sant Martí de Biert, mencionada en el siglo X. El sendero, a pesar de tener algunos pasos de roca donde hay que bajar de la bicicleta, es una auténtica delicia con un poco de técnica. Un camino de gran belleza que transcurre por la umbría de un exuberante encinar con afloramientos rocosos que hacen disfrutar de lo lindo del trayecto de bajada. Muy recomendable si le gustan las trialeras; opcionalmente se puede evitar este tramo bajando por la pista que sale junto a un monolito de roca.
El sendero desemboca en una pista que nos lleva a la aldea de Biert. Continuamos en dirección sur hasta el ancho collado de Can Ramaió, punto donde desemboca la pista de bajada si se ha optado por no hacer el sendero. Una bajada ràpida y agradecida por un camino rural asfaltado nos lleva directamente a Adrí. Más allá del pequeño núcleo nos desviamos por un camino precioso con restos de gredales de antiguas coladas, no estamos tan lejos de la Garrotxa, que nos lleva a la Vileta. Conectamos por carretera con Cartellà y Sant Medir desde donde tomamos una bonita pista que nos deja a las afueras del barrio gerundense de Germans Sàbat y al final de una ruta con mucho carácter.
Febrero de 2024
CENTROS DE INTERÉS
Sant Miquel de Llèmena. San María de Rocacorba. Castillo de Rocacorba. Sant Martí de Biert.
ALOJAMIENTOS / RESTAURANTES
Restaurante El Racó de Fontajau. Tel. 972 41 74 28
https://www.girona.cat/turisme/cat/index.php