Gironés GIR 016_Medinyà
Espai Natural Protegit de les Muntanyes de Rocacorba. Espai Natural Protegit Riberes del Baix Ter
Medinyà — Olivars — Riudellots de la Creu — La Mota — Sant Medir — Girona — Sarria de Ter — Medinyà
Mapa Comarcal de Catalunya. Gironès. 1:50.000. Institut Cartogràfic de Catalunya
http://srv.icgc.cat/vissir3/
Resumen
Distancia:35 km
Desnivel:510 m
Tiempo:3 h 0 min
Dificultad:media
Información
Espacios naturales protegidos cerca del Ter a poniente de Girona.
Ruta muy cómoda que se adentra tímidamente en el Espacio Natural Protegido de Muntanyes de Rocacorba ?los relieves más alejados de su cumbre principal?, atraviesa el Espacio Natural Protegido de las Rieras de Xuclà y Riudelleques y recorre un buen tramo del Espacio Natural Protegido Riberes del Baix Ter a la vuelta al punto de partida.
Iniciamos la ruta desde el castillo de Medinyà pedaleando en di... Espacios naturales protegidos cerca del Ter a poniente de Girona.
Ruta muy cómoda que se adentra tímidamente en el Espacio Natural Protegido de Muntanyes de Rocacorba —los relieves más alejados de su cumbre principal—, atraviesa el Espacio Natural Protegido de las Rieras de Xuclà y Riudelleques y recorre un buen tramo del Espacio Natural Protegido Riberes del Baix Ter a la vuelta al punto de partida.
Iniciamos la ruta desde el castillo de Medinyà pedaleando en dirección a los contrafuertes de las Montañas de Rocacorba enmarcadas a poniente del curso fluvial del Revardit, que vemos a lo lejos mientras navegamos hacia poniente pedaleando entre grandes extensiones agrícolas con masas boscosas donde predomina el encinar. Atravesamos el río Terri y subimos hacia el Pla de Riudellots desde donde al contraluz podemos identificar claramente las siluetas gabarrenses de la Montaña dels Àngels y la de los Sants Metges coronadas respectivamente por el santuario de la Virgen de los Ángeles y el castillo de Sant Julià. Al otro lado de la autopista accedemos al pequeño núcleo de Riudellots de la Creu. De este pueblo de casas diseminadas destaca su iglesia dedicada a Sant Martí que, aunque sus últimas modificaciones corresponden a los siglos XVII y XVIII, tiene sus orígenes en el siglo XII. El característico campanario de espadaña con dos grandes ojos y un tercero centrado sobre los otros dos le dan un aspecto muy atractivo.
Desde la iglesia nos adentramos en un paisaje más forestal y montañoso para llegar, siempre por pista rodadora y señalizado, a Sant Martí de la Mota, iglesia parroquial del vecindario de la Mota, un núcleo rural de masías más o menos diseminadas. Aunque la primera fecha documentada es de 1058, probablemente debió existir una primigenia capilla paleocristiana dedicada al culto de Sant Martí, como lo demuestra la necrópolis de esta época que se encuentra dentro de su término parroquial.
Dejamos la comodidad de los buenos caminos que nos han acompañado hasta ahora por otros más salvajes que nos engullen hacia el lecho de la riera de Riudelleques, un curso fluvial de belleza cautivadora, sobre todo por las espléndidas vernedas mientras recorremos el Clot del Auric, que convierte el viaje a Sant Medir en una experiència muy gratificante.
Dejamos este placentero espacio natural en un collado desde donde bajamos a Ca l'Auric, atravesamos el torrente de Can Rimau y subimos hacia Sant Medir de Cartellà. El origen de esta iglesia debe buscarse en la que construyeron los monjes del monasterio de Sant Medir, probablemente una construcción prerrománica de la que no quedan restos, fundado a principios del siglo IX (año 820) y abandonado por los monjes a mediados del s. X.
Desde la iglesia vamos un tramo por carretera para llegar a la finca de Can Fita Gros, donde comienza un bello camino boscoso que combinamos con tramos de sendero que recorre las crestas de la sierra de Can Lledó y Costa Bruta y que nos deja a las afueras del barrio gerundense de Germans Sabat. Marchamos hasta encontrar el río Ter donde seguimos una vía verde, un trayecto encantador junto al río que nos llevará al final de la ruta pasando por Sarrià de Ter. Durante el recorrido atravesamos el desfiladero que el Ter, terco, abrió en las Gavarres separando del macizo la actual Montaña de Sant Julià o de los Sant Metges. Atravesado el desfiladero dejamos el Ter para acabar en pocos kilómetros la ruta.
Febrero de 2024
CENTROS DE INTERÉS
San Martín de Riudellots de la Cruz. San Martín de la Mota. Sant Medir de Cartellà
ALOJAMIENTOS / RESTAURANTES
https://www.girona.cat/turisme/cat/index.php
Ruta muy cómoda que se adentra tímidamente en el Espacio Natural Protegido de Muntanyes de Rocacorba ?los relieves más alejados de su cumbre principal?, atraviesa el Espacio Natural Protegido de las Rieras de Xuclà y Riudelleques y recorre un buen tramo del Espacio Natural Protegido Riberes del Baix Ter a la vuelta al punto de partida.
Iniciamos la ruta desde el castillo de Medinyà pedaleando en di... Espacios naturales protegidos cerca del Ter a poniente de Girona.
Ruta muy cómoda que se adentra tímidamente en el Espacio Natural Protegido de Muntanyes de Rocacorba —los relieves más alejados de su cumbre principal—, atraviesa el Espacio Natural Protegido de las Rieras de Xuclà y Riudelleques y recorre un buen tramo del Espacio Natural Protegido Riberes del Baix Ter a la vuelta al punto de partida.
Iniciamos la ruta desde el castillo de Medinyà pedaleando en dirección a los contrafuertes de las Montañas de Rocacorba enmarcadas a poniente del curso fluvial del Revardit, que vemos a lo lejos mientras navegamos hacia poniente pedaleando entre grandes extensiones agrícolas con masas boscosas donde predomina el encinar. Atravesamos el río Terri y subimos hacia el Pla de Riudellots desde donde al contraluz podemos identificar claramente las siluetas gabarrenses de la Montaña dels Àngels y la de los Sants Metges coronadas respectivamente por el santuario de la Virgen de los Ángeles y el castillo de Sant Julià. Al otro lado de la autopista accedemos al pequeño núcleo de Riudellots de la Creu. De este pueblo de casas diseminadas destaca su iglesia dedicada a Sant Martí que, aunque sus últimas modificaciones corresponden a los siglos XVII y XVIII, tiene sus orígenes en el siglo XII. El característico campanario de espadaña con dos grandes ojos y un tercero centrado sobre los otros dos le dan un aspecto muy atractivo.
Desde la iglesia nos adentramos en un paisaje más forestal y montañoso para llegar, siempre por pista rodadora y señalizado, a Sant Martí de la Mota, iglesia parroquial del vecindario de la Mota, un núcleo rural de masías más o menos diseminadas. Aunque la primera fecha documentada es de 1058, probablemente debió existir una primigenia capilla paleocristiana dedicada al culto de Sant Martí, como lo demuestra la necrópolis de esta época que se encuentra dentro de su término parroquial.
Dejamos la comodidad de los buenos caminos que nos han acompañado hasta ahora por otros más salvajes que nos engullen hacia el lecho de la riera de Riudelleques, un curso fluvial de belleza cautivadora, sobre todo por las espléndidas vernedas mientras recorremos el Clot del Auric, que convierte el viaje a Sant Medir en una experiència muy gratificante.
Dejamos este placentero espacio natural en un collado desde donde bajamos a Ca l'Auric, atravesamos el torrente de Can Rimau y subimos hacia Sant Medir de Cartellà. El origen de esta iglesia debe buscarse en la que construyeron los monjes del monasterio de Sant Medir, probablemente una construcción prerrománica de la que no quedan restos, fundado a principios del siglo IX (año 820) y abandonado por los monjes a mediados del s. X.
Desde la iglesia vamos un tramo por carretera para llegar a la finca de Can Fita Gros, donde comienza un bello camino boscoso que combinamos con tramos de sendero que recorre las crestas de la sierra de Can Lledó y Costa Bruta y que nos deja a las afueras del barrio gerundense de Germans Sabat. Marchamos hasta encontrar el río Ter donde seguimos una vía verde, un trayecto encantador junto al río que nos llevará al final de la ruta pasando por Sarrià de Ter. Durante el recorrido atravesamos el desfiladero que el Ter, terco, abrió en las Gavarres separando del macizo la actual Montaña de Sant Julià o de los Sant Metges. Atravesado el desfiladero dejamos el Ter para acabar en pocos kilómetros la ruta.
Febrero de 2024
CENTROS DE INTERÉS
San Martín de Riudellots de la Cruz. San Martín de la Mota. Sant Medir de Cartellà
ALOJAMIENTOS / RESTAURANTES
https://www.girona.cat/turisme/cat/index.php