Pla de l`Estany PLE 012_Palol de Revardit
Muntanyes de Rocacorba. Serra d’en Mont. Serra de cal Gall. Vall d’en Xuclà
Palol de Revardit — Sant Martí de la Mota — Sant Medir — Montcal — Adri — Foleià — Biert — Collet de Can Gelada — Collet de l’Asprell — Palol de Revardit
Mapes Comarcals de Catalunya. Pla de l’Estany. 1:50.000. Institut Cartogràfic de Catalunya (ICC).
http://srv.icgc.cat/vissir3/
Resumen
Distancia:44 km
Desnivel:1200 m
Tiempo:4 h 30 min
Dificultad:difícil
La cabecera del Revardit. De Palol a Adri.
Ruta que remonta hasta la cabecera del Revardit, afluente del Terri que nace en las vertientes orientales del macizo de Rocacorba. Una ruta solía que conecta las comarcas del Pla de l'Estany y el Girones, visitantes pequeños núcleos que se asientan bajo la cima más alta de la comarca gerundense.
En Palol vamos a buscar el río que atravesamos. Continuamos por pistas cómodas entre frondosos bosques siguiendo las indicacion... La cabecera del Revardit. De Palol a Adri.
Ruta que remonta hasta la cabecera del Revardit, afluente del Terri que nace en las vertientes orientales del macizo de Rocacorba. Una ruta solía que conecta las comarcas del Pla de l'Estany y el Girones, visitantes pequeños núcleos que se asientan bajo la cima más alta de la comarca gerundense.
En Palol vamos a buscar el río que atravesamos. Continuamos por pistas cómodas entre frondosos bosques siguiendo las indicaciones de Sant Martí de la Mota que nos llevan hasta la iglesia parroquial de este agregado de Palol de Revardit. Probablemente debió existir una primigenia capilla paleocristiana dedicada al culto de Sant Martí, como lo demostró la necrópolis de esta época que se encuentra en su término parroquial.
Al otro lado de la carretera el itinerario recorre la cresta de la Costa d'en Sopa y baja hasta la masía de Can Mainegre. Perdemos altura por el valle regado por el torrente de Rimau, curso de agua, poca agua, que atravesamos cuando encontramos las indicaciones del Caminos del Valle de Xunclà, un espacio natural donde nos adentramos por un bonito sendero, más adelante pista, pedaleando entre bosques de ribera, encinas y robles. El trayecto nos permite pasar de la comarca del Pla de l'Estany a la del Gironès; de hecho, cuando algún resquicio en el bosque nos lo permite podemos disfrutar de una vista de la ciudad de Girona.
Llegamos a un vecindario de masías aisladas donde iniciamos un largo recorrido hacia la cabecera del Revardit atravesando la depresión que se extiende a los pies de la Montaña de Rocacorba coronada por el Puigsou, la cima más alta de la comarca del Gironès. Llegamos a Sant Medir de Cartellà evitando siempre que podemos el asfalto. El origen de esta iglesia debe buscarse en la que construyeron los monjes del monasterio de Sant Medir, probablemente una construcción prerrománica de la que no quedan restos. Más tarde fue rehecha o sustituida por una románico lombardo que ha ido sufriendo variaciones a lo largo de los siglos. Aunque en el siglo XVIII sufrió importantes reformas o ampliaciones en la parte trasera se conserva el ábside románico.
El próximo objetivo es el vecindario de Montcal. Para evitar caminos asfaltados damos un rodeo bajando de nuevo al cauce del Rimau pedaleando entre campos de cultivo y grandes masías. Continuamos hasta el vecindario de Collsacarrera donde llegamos por un bonito sendero que comienza una vez atravesamos el torrente de Gàrrep y que va ganando altura cómodamente en medio de un atractivo bosque. Marchamos hacia Adri por la pequeña carretera que lleva al sitio. Nos desviamos para visitar Sant Llorenç d'Adri, una iglesia románica del siglo XII construida con piedra volcánica, nada extraño si tenemos en cuenta que muy cerca está el Volcán del Puig d'Adri, un volcán que entró en erupción hace unos 168.000 años, y que estamos atravesando una de las más del cruce.
Continuamos por carretera asfaltada en dirección a Biert pero la dejamos dando un rodeo para pasar por Foleiá, un vecindario de Canet d'Adri, y pedalear por los campos y bosques a los pies de la Montaña de Rocacorba, coronada por unas antenas de repetición y, por debajo, por la ermita de Santa Maria y el castillo de e Rocacorba, colgados sobre el vacío sobre una plataforma rocosa en forma de popa de barco.
Perfilamos la montaña hasta un collado desde donde nos dejamos caer hacia la cabecera del Revardit pasando por Biert. Nos desviamos momentáneamente para visitar la iglesia de Sant Martí, aglutinadora del conjunto de casas diseminadas que formaban el pueblo de Biert. La iglesia probablemente dependía del monasterio de Sant Medir en el siglo X. Actualmente está muy modificada.
Nos dejamos caer hacia las profundidades del valle cerrado por donde transcurre el Revardit que parece engullirnos. Salimos hacia el Collet de Can Gelada, nombre que toma de la masía a los pies del collado y lugar donde empezamos a remontar por la vertiente norte de la sierra de Rocamiral hacia el Collet de l'Asprell. La ruta continúa por la parte alta de la Serra d'en Mont sobrevolando el lago de Banyoles que intuimos entre la espesa arboleda y que vemos con claridad en escasas ocasiones. A la altura de Can Gall cambiamos la dirección que llevamos para caer de nuevo al valle del Revardit que seguiremos hasta llegar de nuevo al punto de salida, Palol.
Noviembre de 2024
CENTROS DE INTERÉS
Sant Martí de la Mota. Sant Medir de Cartellà. Sant Llorenç d’Adri. Sant Martí de Biert.
RESTAURANTES / ALOJAMIENTOS
https://turisme.plaestany.cat/punts-dinteres/la-comarca/palol-de-revardit/
Ruta que remonta hasta la cabecera del Revardit, afluente del Terri que nace en las vertientes orientales del macizo de Rocacorba. Una ruta solía que conecta las comarcas del Pla de l'Estany y el Girones, visitantes pequeños núcleos que se asientan bajo la cima más alta de la comarca gerundense.
En Palol vamos a buscar el río que atravesamos. Continuamos por pistas cómodas entre frondosos bosques siguiendo las indicacion... La cabecera del Revardit. De Palol a Adri.
Ruta que remonta hasta la cabecera del Revardit, afluente del Terri que nace en las vertientes orientales del macizo de Rocacorba. Una ruta solía que conecta las comarcas del Pla de l'Estany y el Girones, visitantes pequeños núcleos que se asientan bajo la cima más alta de la comarca gerundense.
En Palol vamos a buscar el río que atravesamos. Continuamos por pistas cómodas entre frondosos bosques siguiendo las indicaciones de Sant Martí de la Mota que nos llevan hasta la iglesia parroquial de este agregado de Palol de Revardit. Probablemente debió existir una primigenia capilla paleocristiana dedicada al culto de Sant Martí, como lo demostró la necrópolis de esta época que se encuentra en su término parroquial.
Al otro lado de la carretera el itinerario recorre la cresta de la Costa d'en Sopa y baja hasta la masía de Can Mainegre. Perdemos altura por el valle regado por el torrente de Rimau, curso de agua, poca agua, que atravesamos cuando encontramos las indicaciones del Caminos del Valle de Xunclà, un espacio natural donde nos adentramos por un bonito sendero, más adelante pista, pedaleando entre bosques de ribera, encinas y robles. El trayecto nos permite pasar de la comarca del Pla de l'Estany a la del Gironès; de hecho, cuando algún resquicio en el bosque nos lo permite podemos disfrutar de una vista de la ciudad de Girona.
Llegamos a un vecindario de masías aisladas donde iniciamos un largo recorrido hacia la cabecera del Revardit atravesando la depresión que se extiende a los pies de la Montaña de Rocacorba coronada por el Puigsou, la cima más alta de la comarca del Gironès. Llegamos a Sant Medir de Cartellà evitando siempre que podemos el asfalto. El origen de esta iglesia debe buscarse en la que construyeron los monjes del monasterio de Sant Medir, probablemente una construcción prerrománica de la que no quedan restos. Más tarde fue rehecha o sustituida por una románico lombardo que ha ido sufriendo variaciones a lo largo de los siglos. Aunque en el siglo XVIII sufrió importantes reformas o ampliaciones en la parte trasera se conserva el ábside románico.
El próximo objetivo es el vecindario de Montcal. Para evitar caminos asfaltados damos un rodeo bajando de nuevo al cauce del Rimau pedaleando entre campos de cultivo y grandes masías. Continuamos hasta el vecindario de Collsacarrera donde llegamos por un bonito sendero que comienza una vez atravesamos el torrente de Gàrrep y que va ganando altura cómodamente en medio de un atractivo bosque. Marchamos hacia Adri por la pequeña carretera que lleva al sitio. Nos desviamos para visitar Sant Llorenç d'Adri, una iglesia románica del siglo XII construida con piedra volcánica, nada extraño si tenemos en cuenta que muy cerca está el Volcán del Puig d'Adri, un volcán que entró en erupción hace unos 168.000 años, y que estamos atravesando una de las más del cruce.
Continuamos por carretera asfaltada en dirección a Biert pero la dejamos dando un rodeo para pasar por Foleiá, un vecindario de Canet d'Adri, y pedalear por los campos y bosques a los pies de la Montaña de Rocacorba, coronada por unas antenas de repetición y, por debajo, por la ermita de Santa Maria y el castillo de e Rocacorba, colgados sobre el vacío sobre una plataforma rocosa en forma de popa de barco.
Perfilamos la montaña hasta un collado desde donde nos dejamos caer hacia la cabecera del Revardit pasando por Biert. Nos desviamos momentáneamente para visitar la iglesia de Sant Martí, aglutinadora del conjunto de casas diseminadas que formaban el pueblo de Biert. La iglesia probablemente dependía del monasterio de Sant Medir en el siglo X. Actualmente está muy modificada.
Nos dejamos caer hacia las profundidades del valle cerrado por donde transcurre el Revardit que parece engullirnos. Salimos hacia el Collet de Can Gelada, nombre que toma de la masía a los pies del collado y lugar donde empezamos a remontar por la vertiente norte de la sierra de Rocamiral hacia el Collet de l'Asprell. La ruta continúa por la parte alta de la Serra d'en Mont sobrevolando el lago de Banyoles que intuimos entre la espesa arboleda y que vemos con claridad en escasas ocasiones. A la altura de Can Gall cambiamos la dirección que llevamos para caer de nuevo al valle del Revardit que seguiremos hasta llegar de nuevo al punto de salida, Palol.
Noviembre de 2024
CENTROS DE INTERÉS
Sant Martí de la Mota. Sant Medir de Cartellà. Sant Llorenç d’Adri. Sant Martí de Biert.
RESTAURANTES / ALOJAMIENTOS
https://turisme.plaestany.cat/punts-dinteres/la-comarca/palol-de-revardit/