Noguera NOG 035_Ivars de Noguera

Card image cap
Pantà de Santa Anna. Vessants de la Noguera Ribagorçana. Serra Llarga – Secans de la Noguera.

Ivars de Noguera — Ermita de Cèrvoles — Castelló de Farfanya — Algerri — Ivars de Noguera
Mapes Comarcals de Catalunya. Noguera. 1:50.000. Institut Cartogràfic de Catalunya (ICC).
http://srv.icgc.cat/vissir3/

Resumen

Distancia:49 km
Desnivel:1020 m
Tiempo:4 h 15 min
Dificultad:media-difícil

Espacios naturales de poniente

Bonita ruta por los límites ponentinos del país formado por los últimos contrafuertes del Prepirineo que mueren en la gran Depresión Central y recorre dos de los espacios naturales de poniente: el de Vessants de la Noguera Ribagorçana al inicio del recorrido y el de la Serra Llarga - Secans de la Noguera hacia el final.

La ruta comienza por el camino de Boix, un pueblo abandonado situado en el margen izquierdo del Noguera Ribagorçan...
Espacios naturales de poniente

Bonita ruta por los límites ponentinos del país formado por los últimos contrafuertes del Prepirineo que mueren en la gran Depresión Central y recorre dos de los espacios naturales de poniente: el de Vessants de la Noguera Ribagorçana al inicio del recorrido y el de la Serra Llarga - Secans de la Noguera hacia el final.

La ruta comienza por el camino de Boix, un pueblo abandonado situado en el margen izquierdo del Noguera Ribagorçana que tiene buena parte de su término negado por las aguas del pantano de Santa Anna. Llegamos al lugar de Boix dando un rodeo y siguiendo el Barranco de Sant Andreu para evitar el estrecho desfiladero por donde el río se ha abierto paso a la llanura entre los relieves de Montpedró y Montderes. Queda de pie la ermita de Sant Julià que fue la parroquia del antiguo pueblo y antiguo término del castillo de Boix, iglesia cerca del pantano que podemos visitar desviándonos un centenar de metros del trayecto.

Pedaleamos junto al pantano disfrutando de las espléndidas vistas que nos ofrecen los abruptos relieves que lo limitan hasta que nos desviamos por un camino rodeado de vegetación arbustiva que en primavera luce una magnifica gama de tonalidades de verdes y nos sube a la ermita de Sant Salvador. Durante la subida disfrutamos de una extensa panorámica de la abrupta orografia de los Vessants de la Noguera Ribagorçana . Un conocedor del territorio identificará los restos de la iglesia de Tragó, pueblo que también estuvo negado por las aguas del pantano de Santa.

La ruta nos lleva ahora hasta el collado donde se ubica el Santuario de Santa María de Cérvoles. Esta capilla gótica fue derribada y en su lugar se construyó una nueva iglesia y una hospedería para los peregrinos. Posteriormente, a mediados del siglo XX, el casal también fue derribado y la capilla rehecha. La ermita es el único edificio que queda de un conjunto arquitectónico que ha variado mucho en los años.

Nos dejamos caer por una pista que marcha en paralelo a las laderas a mediodía de la Serra de la Guineu que nos permite dejar la montaña, pasar a espacios más abiertos ocupados por extensiones cultivables y llegar a Castelló de Farfanya siguiendo el valle esculpido por el río del mismo nombre. Castelló de Farfanya es uno de los centros históricos más interesantes de la comarca y cuenta con varios edificios de interés patrimonial.

La monumentalidad de los que coronan la colina que se alza al norte del pueblo, los restos del antiguo castillo y la iglesia de Santa Maria nos obliga a subir a ella para echar un vistazo desde más cerca. El castillo, origen del pueblo, formaba parte de la línea defensiva sarracena (con los castillos de Corbins, Balaguer, Os, Algerri, Albesa, Llorenç, Santa Linya y otros) que protegía la llanura de las empresas militares de Arnau Mir de Tost, el conquistador de Àger, hacia la mitad del siglo XI. Desgraciadamente fue destruido durante las guerras carlistas. Actualmente quedan los muros, torres, la muralla y los restos de la primitiva iglesia románica de Santa Maria. Junto al castillo se levanta la nueva iglesia, muy dañada, de estilo gótico y construida en el siglo XIV. En su interior había un retablo de piedra gótico que ahora se conserva en la iglesia de Sant Miquel, uno de los mejores retablos de Cataluña del siglo XIV.

En el pueblo encontramos la curiosa iglesia de Sant Miquel, cuyos orígenes se remontan al siglo XII o XIII, aunque ha sufrido numerosas modificaciones posteriores. Presenta elementos arquitectónicos del románico, gótico y barroco. Otros elementos destacables de Castelló de Farfanya son la Casa de la Inquisición, la fuente barroca o el puente medieval.

Dejamos este fabuloso patrimonio histórico y navegamos por la llanura infinita limitada al norte por las singulares colinas de la Serra Llarga, formaciones que parecen replicarse miméticamente y que nos acompañan mientras pedaleamos hasta el punto Algerri. En Algerri continuamos la ruta por el camino del cementerio. Justo empezamos a adentrarnos en el valle encontramos los Trullets, unas singulares cisternas excavadas en el terraplén del camino que servían para almacenar el vino durante el tiempo necesario para realizar el proceso de la fermentación, y posteriormente extraerlo para comercializarlo o consumirlo. El hecho de estar construidas en un suelo de roca de yeso cristalizado ayuda en el proceso de la fase de fermentación. Los Trullets son un patrimonio histórico que hay que salvaguardar.

Remontamos el pequeño valle atravesando por la parte central de la hilera de colinas singulares que forman la Serra Llarga, el último contrafuerte que como oleadas expansivas retenidas en el tiempo se depositan sobre la Depresión Central provenientes del Pirineo. Frente a nosotros se extiende una llanura limitada al norte por la siguiente línea de relieves de este mar imaginario. A poniente destaca el promontorio rocoso que acoge la ermita de san Salvador de Montpedró, montaña que ya conocemos desde el inicio de la ruta y dirección que seguimos para terminarla.

Mayo de 2025

CENTROS DE INTERÉS
San Julián de Boix. Santuario de Santa Maria de Cérvoles. Castillo e iglesia de Santa María de Castelló de Farfanya. San Miguel de Farfanya. Los Trullets

ALOJAMIENTOS / RESTAURANTES
Local Social "Lo Centro" de Castelló de Farfanya
https://ajuntamentalfarras.cat/turisme/