Osona OSO 013_Santa Eulàlia Riuprimer
Carena de la Caseta del Vilar. Fonfreda. Carena del Camí Ramader
Santa Eulalia de Riuprimer — Sant Sebastià — Coll de Salomó — Pere-Riera — Collet de l’Horta del Sunyer — Coll de Fontfreda — Santa Eulalia de Riuprimer
Mapa digital Comarcal. Osona. 1:50.000. Institut Cartogràfic de Catalunya (ICC).
Resumen
Distancia:25 km
Desnivel:710 m
Tiempo:2 h 15 min
Dificultad:fácil
Vuelta a la Cabecera de el Mèder
La ruta rodea completamente la cabecera del río Mèder, subafluente del Ter que vierte sus aguas al Gurri pasada la ciudad de Vic. Una bonita ruta que nos descubre un magnífico mirador de la Plana, la ermita de San Sebastián, lugar histórico donde se firmo el conocido Pacto de los Vigatans.
Plaza de la Iglesia de Santa Eulalia de Riuprimer. Vamos en dirección a la zona deportiva donde tomamos un sendero que marcha en paralelo a la ... Vuelta a la Cabecera de el Mèder
La ruta rodea completamente la cabecera del río Mèder, subafluente del Ter que vierte sus aguas al Gurri pasada la ciudad de Vic. Una bonita ruta que nos descubre un magnífico mirador de la Plana, la ermita de San Sebastián, lugar histórico donde se firmo el conocido Pacto de los Vigatans.
Plaza de la Iglesia de Santa Eulalia de Riuprimer. Vamos en dirección a la zona deportiva donde tomamos un sendero que marcha en paralelo a la Riera de Muntanyola, cruzamos el Mèder y subimos por una pista cómoda hacia el Pla de Sant Sebastià. En el altiplano conectamos varios caminos que nos llevan hasta la ermita del mismo nombre, situada en uno de los espacios más privilegiados de la plana de Vic. En lo alto de una colina de 770 de altitud, las vistas a la región son impresionantes, con una espléndida panorámica de las sierras del Montseny, las Guilleries, el Collsacabra o el Pirineo. Se trata de un lugar histórico que forma parte de la Ruta 1714 creada para entender la Guerra de Sucesión en Cataluña; unas esculturas de hierro recuerdan que el 17 de mayo de 1705 tuvo lugar el Pacto de los Vigatans con lo se llegó a un acuerdo con el Reino de Inglaterra para que facilitara ayuda militar ante Felipe V de Castilla, comprometiéndose a respetar Carlos III y las leyes catalanas, sellándolo posteriormente en el Tratado de Génova.
Un bonito sendero detrás la iglesia con señalización PR nos lleva inmersos en un delicioso robledal hasta el magnífico llano ocupado por bosques, cultivos y masías diseminadas. Pronto dejamos el Pla de Sant Sebastià iniciando la ascensión, siempre rodeados de un frondoso pinar, a la parte alta de la Carena de la Caseta del Vilar con algún tramo de fuerte pendiente a partir del Coll de Salomó.
Navegamos por la cresta hasta encontrar el camino que baja a la impresionante masía de Pere-Riera, desde donde remontamos hasta el Collet de l’Horta del Sunyer y desde ahí, seguimos una antiguo camino ganadero proveniente del Moianès que pasaba por el Coll de Fontfreda. Esta cañada sigue la cresta que hace de divisoria de aguas entre las cuencas del Llobregat y el Ter. La dejamos en el Pla de la Caseta, pasado el collado de Coll de Postius, iniciando el descenso hacia el punto de salida y terminando de rodear toda la cabecera de el Mèder, circunvalación que hemos iniciado en el Pla de Sant Sebastià, llegando a Santa Eulalia por un camino que marcha por debajo de la carretera y señalizado como Camino de Santiago.
Marzo de 2021
CENTROS DE INTERÉS
Ruta 1714. Sant Sebastià. Pere-Riera
ALOJAMIENTOS / RESTAURANTES
Bar Can Miquel. https://canmiquel.wordpress.com/about/
CARTOGRAFÍA
OSONA. 1.50.000. Mapa Comarcal de Cataluña. Instituto Cartográfico de Cataluña.
La ruta rodea completamente la cabecera del río Mèder, subafluente del Ter que vierte sus aguas al Gurri pasada la ciudad de Vic. Una bonita ruta que nos descubre un magnífico mirador de la Plana, la ermita de San Sebastián, lugar histórico donde se firmo el conocido Pacto de los Vigatans.
Plaza de la Iglesia de Santa Eulalia de Riuprimer. Vamos en dirección a la zona deportiva donde tomamos un sendero que marcha en paralelo a la ... Vuelta a la Cabecera de el Mèder
La ruta rodea completamente la cabecera del río Mèder, subafluente del Ter que vierte sus aguas al Gurri pasada la ciudad de Vic. Una bonita ruta que nos descubre un magnífico mirador de la Plana, la ermita de San Sebastián, lugar histórico donde se firmo el conocido Pacto de los Vigatans.
Plaza de la Iglesia de Santa Eulalia de Riuprimer. Vamos en dirección a la zona deportiva donde tomamos un sendero que marcha en paralelo a la Riera de Muntanyola, cruzamos el Mèder y subimos por una pista cómoda hacia el Pla de Sant Sebastià. En el altiplano conectamos varios caminos que nos llevan hasta la ermita del mismo nombre, situada en uno de los espacios más privilegiados de la plana de Vic. En lo alto de una colina de 770 de altitud, las vistas a la región son impresionantes, con una espléndida panorámica de las sierras del Montseny, las Guilleries, el Collsacabra o el Pirineo. Se trata de un lugar histórico que forma parte de la Ruta 1714 creada para entender la Guerra de Sucesión en Cataluña; unas esculturas de hierro recuerdan que el 17 de mayo de 1705 tuvo lugar el Pacto de los Vigatans con lo se llegó a un acuerdo con el Reino de Inglaterra para que facilitara ayuda militar ante Felipe V de Castilla, comprometiéndose a respetar Carlos III y las leyes catalanas, sellándolo posteriormente en el Tratado de Génova.
Un bonito sendero detrás la iglesia con señalización PR nos lleva inmersos en un delicioso robledal hasta el magnífico llano ocupado por bosques, cultivos y masías diseminadas. Pronto dejamos el Pla de Sant Sebastià iniciando la ascensión, siempre rodeados de un frondoso pinar, a la parte alta de la Carena de la Caseta del Vilar con algún tramo de fuerte pendiente a partir del Coll de Salomó.
Navegamos por la cresta hasta encontrar el camino que baja a la impresionante masía de Pere-Riera, desde donde remontamos hasta el Collet de l’Horta del Sunyer y desde ahí, seguimos una antiguo camino ganadero proveniente del Moianès que pasaba por el Coll de Fontfreda. Esta cañada sigue la cresta que hace de divisoria de aguas entre las cuencas del Llobregat y el Ter. La dejamos en el Pla de la Caseta, pasado el collado de Coll de Postius, iniciando el descenso hacia el punto de salida y terminando de rodear toda la cabecera de el Mèder, circunvalación que hemos iniciado en el Pla de Sant Sebastià, llegando a Santa Eulalia por un camino que marcha por debajo de la carretera y señalizado como Camino de Santiago.
Marzo de 2021
CENTROS DE INTERÉS
Ruta 1714. Sant Sebastià. Pere-Riera
ALOJAMIENTOS / RESTAURANTES
Bar Can Miquel. https://canmiquel.wordpress.com/about/
CARTOGRAFÍA
OSONA. 1.50.000. Mapa Comarcal de Cataluña. Instituto Cartográfico de Cataluña.